10 errores que no debes cometer si te despiden de tu empleo

Enfrentar un despido laboral es una situación desafiante que puede generar incertidumbre y tensión. Sin embargo, es fundamental manejar la situación con inteligencia y evitar errores que puedan perjudicar tus derechos y oportunidades futuras. En México, la Ley Federal del Trabajo establece ciertos procedimientos y derechos que debes conocer para tomar decisiones informadas. A continuación, te presentamos los errores más comunes que no debes cometer si te despiden de tu empleo.

  1. Firmar documentos sin leer o sin asesoría legal

Es común que los empleadores presenten documentos para la firma del trabajador despedido, como renuncias «voluntarias» o finiquitos con condiciones desfavorables. Antes de firmar cualquier documento, revisa cuidadosamente su contenido y, si es necesario, solicita la asesoría de un abogado laboral o de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). No firmes nada bajo presión o sin plena comprensión de sus implicaciones.

  1. No solicitar una justificación del despido

De acuerdo con la ley, un despido debe estar justificado con una causa establecida en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Si tu despido es injustificado, tienes derecho a recibir una indemnización o a demandar tu reinstalación. Es recomendable solicitar por escrito la razón de tu despido para tener un respaldo en caso de futuras reclamaciones.

  1. Aceptar un finiquito sin calcular si es correcto

El finiquito es el pago que el empleador debe hacer por conceptos como salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, prima vacacional y aguinaldo proporcional. Antes de aceptarlo, revisa que la cantidad ofrecida sea justa y conforme a la ley. Puedes consultar con PROFEDET o un abogado para asegurarte de que el cálculo es correcto.

  1. No exigir la indemnización correspondiente en caso de despido injustificado

Si fuiste despedido sin una causa justificada, tienes derecho a una indemnización de tres meses de salario, además de otras prestaciones. No aceptar la indemnización o no reclamarla por desconocimiento puede hacer que pierdas una compensación justa.

  1. Dejar pasar el tiempo sin demandar

Tienes un plazo de 60 días hábiles para presentar una demanda por despido injustificado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Si dejas pasar este tiempo, perderás el derecho de reclamar legalmente tu indemnización o reinstalación.

  1. Descuidar la entrega de documentos y pertenencias

Al salir de tu empleo, asegúrate de solicitar la entrega de documentos importantes como tu constancia de semanas cotizadas en el IMSS, carta de recomendación o de baja, y cualquier otro documento que puedas necesitar para futuras oportunidades laborales.

  1. No considerar opciones legales gratuitas

Muchas personas no buscan ayuda por temor a los costos legales, pero en México existen instituciones como PROFEDET que brindan asesoría gratuita a los trabajadores. Antes de tomar decisiones, consulta con expertos para conocer tus derechos y opciones.

  1. No mantener una actitud profesional

Aunque el despido sea una situación frustrante, es importante mantener la calma y actuar con profesionalismo. Evita confrontaciones innecesarias, insultos o actitudes que puedan afectar futuras oportunidades laborales.

  1. Descuidar tu seguridad social y beneficios

Si estabas registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tienes derecho a continuar con tu atención médica por hasta ocho semanas después de tu despido. Además, puedes solicitar el retiro parcial por desempleo de tu Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) si cumples con los requisitos establecidos.

  1. No buscar nuevas oportunidades de inmediato

Aunque el despido puede ser un golpe difícil, es importante reactivarte lo antes posible en la búsqueda de un nuevo empleo. Actualiza tu currículum, mejora tus habilidades y explora diferentes opciones laborales para reincorporarte rápidamente al mercado de trabajo.

En conclusión, ser despedido no significa el fin de tu carrera profesional. Lo más importante es actuar con prudencia, informarte sobre tus derechos y evitar los errores mencionados para proteger tu estabilidad económica y laboral. Recuerda que la información y la asesoría adecuada pueden hacer la diferencia en esta situación desafiante.

2 comentarios en “10 errores que no debes cometer si te despiden de tu empleo”

    1. Juan Fernando Correa Llopis

      Sí, en tu caso sí te corresponde la indemnización de los tres meses, porque lo que me comentas no es una causa justificada de despido. El hecho de que contraten a alguien “con más experiencia” no está entre las causas de rescisión justificadas que marca el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

      Entonces, si no firmaste renuncia ni cometiste alguna falta grave, la empresa te debe pagar:
      – Tres meses de salario como indemnización constitucional (art. 48 de la LFT).
      – Tus partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
      – Y si aplica, prima de antigüedad (art. 162 LFT), que se paga aunque no tengas 15 años si fue despido injustificado.

      Si no te quieren pagar lo que te toca o quieren que firmes algo que no entiendes, mejor no firmes nada, y puedes acudir a la PROFEDET, que es gratuita y te ayuda a hacer valer tus derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio