SAT 2025: Cambios en el RESICO buscan mayor inclusión fiscal

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado una serie de medidas para 2025 con el objetivo de facilitar el cumplimiento fiscal de las personas físicas y fomentar la inclusión en el sistema tributario. Estas iniciativas están dirigidas principalmente a quienes tributan bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), un esquema diseñado para simplificar el pago de impuestos y promover la formalidad en sectores clave de la economía.

Entre las novedades destacadas, los contribuyentes del RESICO que cumplan con los requisitos establecidos quedarán exentos de presentar la declaración anual de ingresos, debiendo realizar únicamente pagos mensuales. Esta medida tiene como propósito reducir la carga administrativa, facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y promover la recaudación eficiente. De acuerdo con el SAT, estas disposiciones están alineadas con su compromiso de fortalecer la formalidad y apoyar a los pequeños empresarios y trabajadores independientes.

Reincorporación al RESICO

A partir del 1 de enero de 2025, las personas físicas cuyos ingresos anuales no superaron los 3.5 millones de pesos en el año anterior podrán reincorporarse al RESICO si fueron asignadas previamente a un régimen distinto. Para ello, deberán presentar un Aviso de actualización de actividades económicas antes del 31 de enero de 2025. Este proceso tiene como finalidad garantizar que los contribuyentes puedan aprovechar las ventajas del RESICO, siempre y cuando cumplan con los límites de ingresos y demás requisitos estipulados por la autoridad fiscal.

Además, el SAT ha implementado disposiciones específicas para personas del sector primario, como agricultores, ganaderos, pescadores y silvicultores, quienes ahora podrán tributar bajo este régimen incluso si forman parte de uniones de crédito como socios o accionistas. Esta medida representa una ampliación significativa del alcance del RESICO, permitiendo que más contribuyentes en zonas rurales accedan a un esquema fiscal más simple y accesible.

Beneficios del Régimen Simplificado de Confianza

El RESICO está diseñado para personas físicas con ingresos anuales inferiores a 3.5 millones de pesos, incluyendo a quienes realizan actividades empresariales, prestan servicios profesionales o perciben ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles. Entre sus principales beneficios destacan la simplificación de trámites y servicios fiscales, lo que permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones de forma ágil y efectiva.

La autoridad fiscal ha subrayado que estas medidas también buscan fomentar la formalidad en sectores que tradicionalmente enfrentan mayores barreras para integrarse al sistema tributario. Con un enfoque particular en actividades agrícolas y empresariales, el SAT espera incentivar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales, fortaleciendo así el bienestar económico del país.

Hacia un sistema tributario más inclusivo

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del SAT para consolidar un sistema fiscal más inclusivo y accesible. Al reducir la carga administrativa y flexibilizar los requisitos de incorporación, la autoridad fiscal busca beneficiar tanto a pequeños empresarios como a trabajadores independientes. Esto no solo facilita el cumplimiento fiscal, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía formal.

En síntesis, los cambios anunciados para 2025 representan un esfuerzo significativo por parte del SAT para simplificar el sistema tributario y garantizar que un mayor número de contribuyentes pueda cumplir con sus obligaciones de manera sencilla. Al mismo tiempo, estas medidas refuerzan el compromiso de la autoridad fiscal con la inclusión y la equidad, sentando las bases para un sistema más eficiente y transparente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio