La temporada de declaraciones anuales puede traer sorpresas para los contribuyentes en México. Mientras muchas personas físicas obtienen un saldo a favor, otros se enfrentan a un saldo a cargo: es decir, impuestos que deben pagar al SAT. En Piedra Consultores, te explicamos por qué ocurre esto y cómo puedes cumplir con esta obligación fiscal sin poner en riesgo tus finanzas.
¿Qué significa tener saldo en contra en tu declaración anual?
Cuando realizas tu declaración anual de impuestos y el resultado es un saldo en contra, significa que pagaste menos impuestos durante el año de los que realmente debías. Este saldo puede deberse a:
- Retenciones incorrectas por parte de tu empleador.
- Omisión de ingresos en tu declaración.
- No haber considerado todas tus obligaciones fiscales.
- No haber realizado deducciones personales suficientes (gastos médicos, colegiaturas, seguros, etc.).
En Piedra Consultores, recomendamos revisar cuidadosamente tu situación fiscal para evitar errores que puedan derivar en pagos innecesarios o en problemas con la autoridad.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?
Deben presentar la declaración anual ante el SAT las personas físicas que:
- Obtienen ingresos por más de $400,000 al año por sueldos y salarios.
- Tienen más de un patrón.
- Trabajan de forma independiente (freelance) y emiten facturas.
- Recibieron ingresos por jubilación, indemnización, donativos o préstamos mayores a $600,000.
- Vendieron casa habitación, recibieron herencias o premios, y sus ingresos anuales superan los $500,000.
¿Cómo puedes pagar tu saldo en contra?
Si tu declaración resultó en saldo a cargo, tienes dos opciones:
1. Pago en una sola exhibición
Puedes pagar el total de los impuestos directamente a través de:
- Transferencia bancaria.
- Ventanilla bancaria.
- Aplicaciones bancarias con opción de pago de impuestos.
2. Pago en parcialidades
Si no cuentas con el monto total, el SAT permite pagar en hasta seis parcialidades, siempre que:
- Presentes tu declaración en tiempo y forma, es decir, durante el mes de abril.
- Realices el pago de la primera parcialidad inmediatamente después de presentar la declaración.
- Cubras las siguientes parcialidades antes del último día de cada mes.
Recuerda que puedes reimprimir las líneas de captura en el portal del SAT si las pierdes. También puedes realizar pagos anticipados si así lo deseas.
¿Qué pasa si te atrasas?
- Si te atrasas en los pagos, se generarán recargos por falta de pago oportuno.
- Si dejas de pagar dos parcialidades, pierdes el beneficio y deberás pagar la totalidad del saldo pendiente.
- La última parcialidad debe pagarse a más tardar el 30 de septiembre de 2025.
En Piedra Consultores te ayudamos
Contar con el acompañamiento de expertos en consultoría fiscal puede marcar la diferencia. En Piedra Consultores te apoyamos a:
- Revisar tu declaración anual.
- Identificar posibles errores u omisiones.
- Optimizar tus deducciones personales.
- Establecer estrategias para pagar tu saldo a cargo sin afectar tus finanzas.
¿Tienes dudas sobre tu declaración? Contáctanos y agenda una asesoría personalizada.