El pago de aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas por los trabajadores en México. Actualmente, la ley establece un mínimo de 15 días de salario para los empleados del sector privado, mientras que los trabajadores del Estado pueden recibir hasta 40 días de aguinaldo. Sin embargo, una nueva propuesta legislativa busca duplicar el aguinaldo para el sector privado y podría convertirse en una realidad en 2025.
¿De dónde surge la propuesta del aguinaldo doble?
Desde 2023, un diputado presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y establecer un aguinaldo de 30 días de salario en lugar de los 15 días actuales. El objetivo es equilibrar las condiciones laborales entre el sector público y privado, así como mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
A pesar de que la propuesta no avanzó en comisiones previas, en septiembre de 2024 volverá a discutirse en la Cámara de Diputados, y de aprobarse, el aguinaldo doble entraría en vigor en 2025.
Impacto del doble aguinaldo en empresas y empleadores
La aprobación de esta reforma traería cambios significativos para empresas y empleadores, quienes tendrían que realizar ajustes en sus presupuestos para cumplir con esta nueva obligación. Algunos puntos clave a considerar:
- Aumento en la carga laboral: Las empresas deberán contemplar un mayor gasto en prestaciones, lo que podría afectar su rentabilidad.
- Mayor liquidez para los trabajadores: Un aguinaldo más alto podría estimular el consumo interno y mejorar la economía de las familias.
- Impacto fiscal: Las empresas tendrían que evaluar los efectos fiscales de un mayor aguinaldo, así como las estrategias para optimizar su carga tributaria.
¿Cómo pueden prepararse las empresas ante un posible cambio?
En Piedra Consultores, recomendamos a las empresas y empleadores:
✅ Revisar su planeación financiera para prever el impacto de un posible aumento en la prestación.
✅ Analizar estrategias fiscales para optimizar la carga tributaria relacionada con el aguinaldo.
✅ Mantenerse informados sobre el desarrollo de la iniciativa y su posible aprobación en la Cámara de Diputados.
Conclusión
Si el aguinaldo doble se aprueba en septiembre de 2024, su implementación en 2025 cambiará el panorama laboral y fiscal en México. Para las empresas, estar preparadas con una estrategia financiera y fiscal sólida será clave para cumplir con la ley sin comprometer su estabilidad económica.
📌 En Piedra Consultores te ayudamos a mantenerte actualizado y preparado para cualquier cambio en materia fiscal y laboral. Contáctanos para asesoría personalizada.