Cuidado con los fraudes: SAT advierte sobre correos electrónicos falsos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha alertado a los contribuyentes sobre un incremento en el envío de correos electrónicos fraudulentos que buscan suplantar la identidad de la institución para cometer estafas. Estos mensajes tienen como objetivo obtener información personal o financiera de los usuarios, especialmente durante el periodo de declaración anual.

¿Cómo identificar un correo falso del SAT?

De acuerdo con el SAT, existen ciertos indicios que pueden ayudar a identificar un correo electrónico fraudulento. Algunas de las principales señales de alerta incluyen:

  • Errores ortográficos o gramaticales en el cuerpo del mensaje.
  • Logotipos borrosos, desproporcionados o con alteraciones.
  • Falta de personalización en el mensaje, es decir, no mencionan el nombre del contribuyente.
  • Uso de términos alarmantes como “urgente”, “acto administrativo”, “sanción” o “cancelación”.
  • Inclusión de enlaces o archivos adjuntos sospechosos, los cuales pueden contener malware.

Según Andrea Hernández Xoxotla, representante de Servicios al Contribuyente del SAT, se han identificado más de 6 mil correos con estas características. La funcionaria advierte que los ciberdelincuentes buscan generar pánico en los contribuyentes para que actúen sin verificar la autenticidad de los mensajes.

Enlaces peligrosos: un riesgo para tus datos

El especialista en temas fiscales Salvador Rotter advierte que al hacer clic en los enlaces proporcionados en estos correos fraudulentos, los usuarios pueden estar instalando software malicioso en sus dispositivos. Esto podría permitir el robo de información bancaria y fiscal, poniendo en riesgo la seguridad de los contribuyentes.

Además, el SAT ha reiterado que no envía enlaces de descarga ni solicita información personal a través de llamadas telefónicas. “El SAT no distribuye ningún tipo de software, ningún tipo de link, ningún tipo de aplicación o nada que requiera instalación en dispositivos. Nosotros no llamamos para pedir información personal”, enfatizó Hernández Xoxotla.

Si un usuario recibe una llamada sospechosa en la que se solicita información confidencial, es recomendable verificar la identidad del remitente y abstenerse de proporcionar datos personales o bancarios.

¿Qué hacer si recibes un correo falso del SAT?

Para evitar caer en estos fraudes, el SAT recomienda a los contribuyentes tomar las siguientes medidas:

  1. No abrir correos sospechosos ni descargar archivos adjuntos desconocidos.
  2. Verificar la autenticidad del mensaje a través del buscador de correos apócrifos del SAT en la siguiente dirección: http://omawww.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/buscadorcorreosapocrifos/buscador.html.
  3. Reportar intentos de fraude enviando un correo a la dirección oficial: denuncias@sat.gob.mx.
  4. Llamar a MARCA SAT al número 55 62 72 27 28 para confirmar cualquier información.

En caso de que un usuario haya abierto un correo fraudulento y haya hecho clic en algún enlace o descargado un archivo sospechoso, es recomendable acudir con un especialista en seguridad informática para revisar su equipo y prevenir el robo de contraseñas.

Toda la información oficial está en el Buzón Tributario

El SAT recuerda a los contribuyentes que cualquier notificación oficial será enviada únicamente a través del Buzón Tributario. Además, aclara que nunca solicita pagos fuera de sus canales oficiales.

Ante el aumento de estos fraudes, la institución hace un llamado a los ciudadanos a mantenerse alerta y tomar precauciones, especialmente en el contexto de la declaración anual, la cual concluye en marzo para personas morales y en abril para personas físicas. Mantenerse informado y actuar con cautela es fundamental para evitar caer en manos de estafadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio