¿Estás en el sector primario bajo el RESICO? Esto debes saber sobre tu declaración anual 2024

En Piedra Consultores queremos mantenerte al día con tus obligaciones fiscales, especialmente si tributas como persona física en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y obtienes ingresos exclusivamente del sector primario.

¿Quiénes deben presentar la declaración anual?

De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (art. 113-F), las personas físicas en RESICO deben presentar su declaración anual considerando todos los ingresos efectivamente cobrados y amparados por CFDI, sin incluir el IVA y sin aplicar deducción alguna.

No obstante, para el ejercicio fiscal 2024, la regla 3.13.7. de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024 (RMISC 2024) establece que los pagos mensuales que realicen estos contribuyentes se consideran definitivos, por lo que quedan relevados de presentar declaración anual, salvo ciertas excepciones.

Excepciones importantes: Sector primario

La disposición cambia si tus ingresos provienen exclusivamente de actividades del sector primario (agricultura, ganadería, pesca o silvicultura):

  • Si tus ingresos no superan los $900,000.00 anuales, la regla 3.13.26 de la RMISC 2024 te exime de presentar tanto declaraciones mensuales como la anual.
  • Si tus ingresos superan los $900,000.00 pero no rebasan los $3’500,000.00, podrás omitir las declaraciones mensuales, pero sí estás obligado a presentar la declaración anual, según la regla 3.13.28.

Consideraciones finales

Aunque la autoridad fiscal considera los pagos mensuales como definitivos, si un contribuyente optara por presentar su declaración anual de forma voluntaria, debe considerar que esta acción invalidaría el carácter definitivo de los pagos mensuales, y requeriría un análisis más detallado de sus ingresos y obligaciones.

Por lo tanto, si tributas en el sector primario bajo RESICO, revisa con detalle el nivel de tus ingresos anuales y valora si estás obligado o exento de presentar tu declaración anual en 2025. Recuerda: la norma especial prevalece sobre la general, y cada caso debe analizarse individualmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio