La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), en su artículo 93, establece cuáles son los ingresos exentos de pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este 2025, destacan diversas categorías de ingresos que no generan la obligación de tributar, aunque en algunos casos se aplican ciertos límites. A continuación, te explicamos en detalle los principales conceptos exentos de ISR.
1. Indemnizaciones por despido o jubilación
Las indemnizaciones por separación laboral, jubilación o pensiones están exentas hasta 90 veces el salario mínimo general por cada año de servicio. Este límite aplica para garantizar un beneficio fiscal equitativo para los trabajadores.
2. Herencias y legados
Los ingresos provenientes de herencias o legados están libres de impuestos. Sin embargo, es fundamental declarar su origen si el SAT lo solicita para evitar problemas legales.
3. Donaciones
Las donaciones entre familiares directos, como padres, hijos o cónyuges, no están gravadas. Por otro lado, si las donaciones se realizan entre personas sin parentesco, podrían estar sujetas a impuestos si superan ciertos montos.
4. Aguinaldo
El aguinaldo está parcialmente exento del ISR. En 2025, el monto exento equivale a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa 3,439.46 pesos. El excedente estará sujeto a tributación.
5. Prestaciones de previsión social
Prestaciones como vales de despensa, fondos de ahorro y seguros de gastos médicos están exentas siempre que se ajusten a los límites establecidos por la ley.
6. Becas
Las becas educativas otorgadas por instituciones públicas o privadas están exentas siempre que sean proporcionales al nivel educativo del beneficiario y no representen un ingreso desproporcionado.
7. Premios culturales o científicos
Premios obtenidos en concursos científicos, artísticos o literarios están exentos de ISR si son organizados por instituciones reconocidas y tienen como objetivo promover valores cívicos o el desarrollo cultural.
8. Venta de casa habitación
La venta de una casa habitación está exenta de impuestos si el monto no supera 700,000 unidades de inversión (aproximadamente 5 millones de pesos en 2025) y se realiza ante un fedatario público. Si el ingreso excede este límite, se calculará la ganancia gravable y se determinará el ISR correspondiente.
9. Pensiones y jubilaciones
Las pensiones están exentas hasta 15 veces el valor de la UMA, es decir, 51,591.9 pesos mensuales en 2025. Cualquier excedente será gravado de acuerdo con la ley.
10. Seguros de vida
Los montos recibidos por los beneficiarios de un seguro de vida debido al fallecimiento del asegurado no están sujetos al pago de ISR, según lo estipula el artículo 93, fracción XXI, de la Ley del ISR.
Conclusión
Este 2025, es fundamental conocer los ingresos exentos de ISR para optimizar tus finanzas y evitar problemas con el SAT. Recuerda que cada caso puede tener particularidades, por lo que siempre es recomendable consultar con un especialista fiscal para asegurar el correcto cumplimiento de tus obligaciones tributarias.