El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado ajustes en sus métodos de verificación fiscal, con el objetivo de reforzar el control en el proceso de devoluciones de saldos a favor. Esto surge como respuesta a un volumen considerable de devoluciones improcedentes detectadas en ejercicios anteriores.
Contadores públicos han observado que las autoridades fiscales están siendo más estrictas y cautelosas a la hora de liberar devoluciones. Además, se han realizado mejoras tecnológicas en los sistemas internos del SAT para automatizar ciertas tareas relacionadas con la fiscalización. Si bien estas medidas buscan aumentar la eficiencia, también han sido percibidas por algunos contribuyentes como una complicación adicional en el proceso.
Este año, varios contribuyentes reportan un mayor retraso en la recepción de sus saldos a favor, en comparación con años anteriores. Aunque el plazo legal para realizar una devolución es de hasta 40 días hábiles, los procesos automáticos —cuando no se detectan errores o inconsistencias— usualmente se resolvían en menos de 15 días hábiles. Sin embargo, en este ciclo fiscal, algunos contribuyentes no recibieron devoluciones automáticas como en ocasiones pasadas y tuvieron que presentar solicitudes manuales, adjuntando documentación comprobatoria.
En otros casos, los montos recibidos fueron inferiores a los esperados, lo que generó dudas sobre los criterios aplicados por la autoridad. La aplicación más estricta de la legislación fiscal ha sido notoria; por ejemplo, ahora se está revisando con mayor detalle la procedencia de deducciones personales y gastos indispensables en actividades profesionales o empresariales.
Este contexto se desarrolla en un entorno económico más retador. La recaudación pública enfrenta presiones debido a una menor generación de ingresos petroleros —con una caída de más de 100 mil millones de pesos respecto a lo presupuestado en el primer trimestre del año— y a un crecimiento económico más lento, lo cual impacta en la recaudación de impuestos clave como el IVA y el ISR.
Según cifras preliminares del SAT, hasta las 8:00 horas del 30 de abril se habían devuelto poco más de 27 mil millones de pesos, correspondientes a más de 4.6 millones de declaraciones revisadas. Esto representa una disminución tanto en términos absolutos como en promedio por declaración, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pese a todo, autoridades fiscales han señalado que, en promedio, las devoluciones automáticas se están resolviendo en ocho días hábiles durante este periodo.