Durante el mes de abril, las personas físicas tienen la posibilidad de presentar su declaración anual ante la autoridad fiscal. Muchas lo hacen con la expectativa de obtener una devolución de impuestos, también conocida como saldo a favor. Sin embargo, no todos los contribuyentes califican automáticamente para recibirlo.
En esta nota, desde el equipo de consultores fiscales expertos, te explicamos quiénes pueden aspirar a un saldo a favor y cómo mejorar tus finanzas personales cumpliendo con tus obligaciones fiscales.
¿Qué es la declaración anual y quiénes deben presentarla?
La declaración anual es un reporte que los contribuyentes deben entregar al Servicio de Administración Tributaria, informando sus ingresos del año, pagos de impuestos y deducciones personales aplicables.
Están obligados a presentarla:
- Personas físicas con ingresos anuales mayores a $400,000
- Quienes hayan tenido dos o más empleadores en el mismo año
- Trabajadores independientes o freelance
- Personas que hayan recibido ingresos por jubilación o indemnización
Si no estás obligado, puedes presentarla de forma voluntaria, especialmente si realizaste deducciones personales, ya que podrías obtener un saldo a favor.
¿Quiénes suelen obtener saldo a favor?
Aquellos contribuyentes que realizaron deducciones personales durante el año tienen más posibilidades de obtener saldo a favor. Algunas de las deducciones autorizadas incluyen:
- Gastos médicos (consultas, tratamientos, análisis)
- Seguros de gastos médicos
- Colegiaturas
- Intereses por créditos hipotecarios
- Gastos funerarios
Estas deducciones ayudan a reducir la base gravable del Impuesto sobre la Renta, lo que puede generar una devolución.
¿Inviertes? Esto es lo que debes considerar
Las personas que generan ingresos por inversiones también deben considerar si están obligadas a presentar declaración. Si recibiste más de $20,000 en intereses por inversiones en instituciones financieras, aun teniendo un solo patrón, debes presentar tu declaración anual.
En el caso de contribuyentes que no reciben salario, pero sí intereses, la obligación de presentar declaración solo aplica si superan los $100,000 en ingresos por intereses. Si están por debajo de ese umbral, y la retención aplicada fue menor, no es obligatorio presentar la declaración, aunque sigue siendo recomendable para aprovechar posibles deducciones.
¿Qué puedes hacer para cumplir sin errores?
En Piedra Consultores, te ayudamos a presentar tu declaración anual correctamente, maximizando tus deducciones y evitando sanciones. Nuestro equipo de especialistas en impuestos y finanzas revisa cada caso de forma personalizada, asegurando el cumplimiento normativo y la mejor estrategia fiscal para ti.
Recuerda: declarar correctamente no solo evita problemas con la autoridad, también puede darte un respiro financiero.
¿Tienes dudas sobre tu declaración o quieres saber si tienes saldo a favor?
Contáctanos hoy y deja tu cumplimiento fiscal en manos de expertos.