Economia

Salario Mínimo en México 2025: Incremento, Impacto Económico y Beneficios para los Trabajadores

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México experimentó un incremento del 12%, elevándose a 278.80 pesos diarios en la mayor parte del país y a 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN). Este aumento refleja el compromiso continuo del gobierno mexicano por mejorar el […]

Salario Mínimo en México 2025: Incremento, Impacto Económico y Beneficios para los Trabajadores Leer más »

Los Cetes reducen sus rendimientos: ¿Un nuevo recorte de Banxico en el horizonte?

Compartir

En la segunda semana de enero de 2025, los Certificados de la Tesorería (Cetes), instrumentos de inversión ampliamente utilizados en el mercado mexicano, registraron una reducción significativa en sus rendimientos, homologándose por debajo del 10%. Este comportamiento ha desatado expectativas de un posible recorte en la tasa de referencia por parte del Banco de México

Los Cetes reducen sus rendimientos: ¿Un nuevo recorte de Banxico en el horizonte? Leer más »

Distintivo Digital Profeco: Cómo Garantizar Compras Seguras y Aumentar la Confianza del Cliente

En un mundo donde el comercio electrónico crece a pasos agigantados, la confianza de los consumidores es un factor clave para el éxito de cualquier negocio. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece el Distintivo Digital, un reconocimiento que asegura a los compradores que un negocio cumple con estándares de seguridad, transparencia y confianza en

Distintivo Digital Profeco: Cómo Garantizar Compras Seguras y Aumentar la Confianza del Cliente Leer más »

Ley de Ingresos 2025: Impacto en las Finanzas Públicas de México

La Cámara de Diputados ha aprobado la Ley de Ingresos de la Federación para 2025, marcando un hito en la planeación económica del país. Este marco legal, que estima ingresos públicos por 9.3 billones de pesos, promete consolidar la disciplina fiscal y mejorar la recaudación tributaria. Pero ¿qué significa esto para las finanzas públicas y

Ley de Ingresos 2025: Impacto en las Finanzas Públicas de México Leer más »

Costo Financiero de la Deuda Pública: En Niveles Históricos

Entre enero y octubre de 2024, el costo financiero de la deuda pública en México alcanzó niveles históricos, con un saldo total de 16.8 billones de pesos. Este incremento, impulsado principalmente por el servicio de la deuda interna, representó un crecimiento anual del 9.5%, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Costo Financiero de la Deuda Pública: En Niveles Históricos Leer más »

Reforma Administrativa en México: Nuevas Secretarías para una Gestión Moderna

El 28 de noviembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), introduciendo importantes cambios en la estructura del gobierno mexicano. Esta reforma incluye la creación de nuevas secretarías de Estado, la redistribución de facultades entre las dependencias existentes

Reforma Administrativa en México: Nuevas Secretarías para una Gestión Moderna Leer más »

Tendencias Clave en Consultoría para el 2024: Lo que tu Empresa Necesita Saber

En el mundo empresarial actual, la velocidad del cambio y la innovación obliga a las empresas a anticiparse, adaptarse y evolucionar constantemente para no quedarse atrás. 2024 será un año en el que múltiples tendencias, impulsadas por la tecnología, la sostenibilidad y el contexto global, seguirán transformando las estrategias y estructuras de negocio. A continuación,

Tendencias Clave en Consultoría para el 2024: Lo que tu Empresa Necesita Saber Leer más »

Scroll al inicio